![](https://www.idea-central.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/img_7733-1-1024x778.jpg)
Ciudad de México, 7 de febrero de 2025.- La inflación en México continúa afectando el costo de productos y servicios esenciales, según el más reciente informe del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). Durante la última quincena, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento del 0.29%, mientras que la inflación general anual se ubicó en 3.59%.
Productos y servicios que aumentaron de precio.
![](https://www.idea-central.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/img_7734-1-1024x631.jpg)
El alza en los precios impactó principalmente a productos básicos como frutas, carnes y combustibles. Entre los aumentos más significativos destacan:
• Plátanos: +16.51%
• Cigarrillos: +4.17%
• Pollo: +2.30%
• Electricidad: +1.80%
• Carne de res: +1.36%
• Loncherías, fondas y taquerías: +1.22%
• Gasolina de bajo octanaje: +1.02%
• Restaurantes y similares: +1.00%
Actualmente, los precios aproximados de algunos productos son:
• Plátanos: $24.90 por kilo
• Cajetilla de cigarros: $64
• Kilo de pollo: $197
Productos y servicios con reducción de precios
No todo subió, ya que algunos productos y servicios registraron disminuciones significativas en su costo:
• Transporte aéreo: -38.64%
• Papaya: -16.50%
• Jitomate: -15.45%
• Tomate verde: -14.01%
• Cebolla: -10.26%
• Servicios turísticos en paquete: -9.56%
• Nopales: -9.30%
• Calabacita: -8.95%
• Papa y otros tubérculos: -4.14%
• Huevo: -2.26%
Comportamiento de los índices de precios
El informe del INEGI también detalla que el índice de precios subyacente (que mide mercancías y servicios sin considerar productos volátiles como alimentos y energéticos) aumentó 0.41% a tasa mensual. Dentro de este índice, las mercancías subieron 0.67% y los servicios 0.17%.
Por otro lado, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.14%, con una caída del 1.49% en los productos agropecuarios, mientras que los energéticos y tarifas reguladas por el gobierno aumentaron 0.93%.
Este panorama refleja el impacto de la inflación en el consumo diario de los mexicanos, con aumentos significativos en algunos