Apatzingán, Michoacán. La regidora del Ayuntamiento de Apatzingán, Miriam Jessica Núñez Fernández, del Partido del Trabajo, participó recientemente en una de las ferias turísticas más importantes del país, donde representó a la región y promovió su riqueza cultural e histórica. El evento contó con la asistencia de más de 35,000 personas y sirvió como plataforma para establecer lazos con agencias de viajes y productores artesanales.

“Estuvimos días atrás en la feria de León Guanajuato, invitados por la Asociación de Empresarios Michoacanos en el Estado de Guanajuato (AMEMAC), para representar a nuestra región. Estuvimos en el stand de Michoacán, por parte de la Secretaría de Turismo, promoviendo la nueva imagen de Apatzingán”, destacó la regidora.

Durante su participación, Nuñez mostró un separador de libros que refleja la nueva identidad visual de Apatzingán, resaltando sitios emblemáticos como el Museo Casa de la Constitución y la Torre de la Catedral. “Michoacán es el alma de México, pero Apatzingán es la cuna de la Constitución. No se olviden de nosotros, porque somos una de las ciudades más importantes históricamente”, enfatizó.

La regidora también mencionó el interés de la agencia turística MAP, la más grande del estado, en colaborar con Apatzingán. Asimismo, resaltó la importancia de coordinar esfuerzos entre prestadores de servicios, hoteleros, restauranteros y agencias de viajes para estructurar una estrategia turística efectiva. “Necesitamos salir de Apatzingán, hacer promoción fuera del estado y vender nuestro destino de manera organizada”, señaló.

Entre las actividades destacadas que ofrece la ciudad, mencionó el Festival del Cine, las rutas de ciclismo y las festividades religiosas como la de la Candelaria. También hizo un llamado a las cocineras tradicionales, cuyo papel es fundamental en la identidad gastronómica del municipio, para que se sumen a esta iniciativa.

Finalmente, informó sobre el programa «Renovando mi negocio», un crédito promovido por Financiera Nacional de Desarrollo (Finsectur), dirigido a balnearios, bares, restaurantes, hoteles y cocineras tradicionales. Este esquema ofrece un subsidio del 10% y una tasa de interés anual del 8%, facilitando la inversión en el sector turístico local.

Con estas acciones, se busca fortalecer la promoción de Apatzingán como un destino atractivo y potenciar su desarrollo turístico mediante la coordinación de esfuerzos entre los diferentes actores del sector.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *